miércoles, 20 de julio de 2016

¿La era tecnológica tiene un final?



Actualmente vivimos una era de desarrollo tecnológico y esto nos ha impulsado a crear grandes invenciones, desde la creación de la radio hasta la invención de los televisores, desde las primeras calculadoras hasta las computadoras actuales, desde los primeros intentos de conquistar el cielo con globos hasta la los aviones que tenemos hoy en día. Sin duda alguna el ingenio humano ha llevado a mejorar nuestra calidad de vida como sociedad, pero lamentablemente todo en la historia  tiene un principio y un final. Muchos preguntarán ¿por qué?, he aquí algunas razones:
En primer lugar tenemos que toda nuestra tecnología está basada en los recursos no renovables del planeta y esto provoca que tarde o temprano nos quedemos sin estos recursos. Lamentablemente la humanidad utiliza gran parte de estos recursos de manera irresponsable,  como por ejemplo el uso de diamante para joyería, esto en términos de eficacia, es un desperdicio de material ya que el diamante podría ser utilizado para investigaciones tecnológicas.

En segundo lugar está la gran cantidad de conflictos que existen entre las naciones  puesto  que esto provoca que muchos recursos económicos se desperdicien en resolver el problema. Un buen ejemplo es el terrorismo por parte de ISIS, esto causa que los recursos destinados al desarrollo tecnológico sean menores pues se debe atender a esta problemática terrorista.


 
En tercer lugar, y la más preocupante, es la autodestruccion de la humanidad por parte de bombas nucleares. Si estalla una tercera guerra mundial es probable que gran parte de la tecnología que tenemos quede inutilizable por la radiación causada. Además de ello podría incluso destruir todas las fuentes energéticas, retrasando a la humanidad unos 500 años.  Solo es necesario recordar la época de la Guerra Fría, en aquel entonces tanto Rusia como Estados Unidos estuvieron a punto de sumir al mundo en el caos.


Finalmente tenemos la falta de apoyo a las investigaciones científicas por contraponerse a intereses gubernamentales o empresariales, por ejemplo, en la edad media gran parte de los científicos fueron perseguidos y asesinados por la Religión Católica por oponerse a su doctrina, esto causó un gran retraso en los avances posteriores. Para poner otro ejemplo tenemos a Nicolás Tesla y su bobina, muchas empresas eléctricas de aquel entonces  se opusieron a esta idea por el simple hecho de que eliminaría la necesidad de los cables.

Es necesario tener en cuenta que la humanidad ya está entrando en un punto sin retorno, pues actualmente para satisfacer todas las necesidades humanas se necesitaría otro planeta Tierra  (para ser exactos 1,5 “Tierras”). Si no ponemos atención a la exploración espacial, a la extracción de recursos de otros planetas y a colonización de los mismos, tarde o temprano regresaríamos a la edad de piedra. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario