domingo, 31 de julio de 2016

Apps que te pondran en forma

Couch to 5K

Nos brinda la oportunidad de ir mejorando poco a poco ya que presenta un plan sencillo que mientras mas mejores mas complicado se vuelve. Ademas que tiene una voz de un sargente que no parece estar nada contento con tu ejercicio 

ClassPass

Este app se enfoca en brindarte cada vez una nueva forma de hacer ejercicios solo necesitas darle el rango de distancia de donde buscar,y la aplicación descubrirá tus gustos para estar fitness.

Diferencia entre realidad virtual y realidad aumentada

Estos dos términos se han popularizado últimamente con gadget y artefactos que nos hacen vivir dicha realidad pero de¿que en realidad se trata cada uno? es la pregunta que algunos se preguntan

Realidad virtual 
Dicha realidad nos hace sumergir en un mundo imaginario e irreal muchas veces,con artefactos como es el Htc vive,que se extreno ahora poco que abre una nueva plataforma para los videojuegos. Dichas gafas nos hace vivir una experiencia única con audio y vídeo


Realidad aumentada
esta realidad no se conocía mucho pero salio al estrellato con pokemon go  ya que dicho juego usa dicho sistema pero se trata de nada mas y menos de usar nuestro entorno de agregar un contenido a nuestra realidad.
Una ilustración para explicarla mejor

miércoles, 20 de julio de 2016

¿La era tecnológica tiene un final?



Actualmente vivimos una era de desarrollo tecnológico y esto nos ha impulsado a crear grandes invenciones, desde la creación de la radio hasta la invención de los televisores, desde las primeras calculadoras hasta las computadoras actuales, desde los primeros intentos de conquistar el cielo con globos hasta la los aviones que tenemos hoy en día. Sin duda alguna el ingenio humano ha llevado a mejorar nuestra calidad de vida como sociedad, pero lamentablemente todo en la historia  tiene un principio y un final. Muchos preguntarán ¿por qué?, he aquí algunas razones:
En primer lugar tenemos que toda nuestra tecnología está basada en los recursos no renovables del planeta y esto provoca que tarde o temprano nos quedemos sin estos recursos. Lamentablemente la humanidad utiliza gran parte de estos recursos de manera irresponsable,  como por ejemplo el uso de diamante para joyería, esto en términos de eficacia, es un desperdicio de material ya que el diamante podría ser utilizado para investigaciones tecnológicas.

En segundo lugar está la gran cantidad de conflictos que existen entre las naciones  puesto  que esto provoca que muchos recursos económicos se desperdicien en resolver el problema. Un buen ejemplo es el terrorismo por parte de ISIS, esto causa que los recursos destinados al desarrollo tecnológico sean menores pues se debe atender a esta problemática terrorista.


 
En tercer lugar, y la más preocupante, es la autodestruccion de la humanidad por parte de bombas nucleares. Si estalla una tercera guerra mundial es probable que gran parte de la tecnología que tenemos quede inutilizable por la radiación causada. Además de ello podría incluso destruir todas las fuentes energéticas, retrasando a la humanidad unos 500 años.  Solo es necesario recordar la época de la Guerra Fría, en aquel entonces tanto Rusia como Estados Unidos estuvieron a punto de sumir al mundo en el caos.


Finalmente tenemos la falta de apoyo a las investigaciones científicas por contraponerse a intereses gubernamentales o empresariales, por ejemplo, en la edad media gran parte de los científicos fueron perseguidos y asesinados por la Religión Católica por oponerse a su doctrina, esto causó un gran retraso en los avances posteriores. Para poner otro ejemplo tenemos a Nicolás Tesla y su bobina, muchas empresas eléctricas de aquel entonces  se opusieron a esta idea por el simple hecho de que eliminaría la necesidad de los cables.

Es necesario tener en cuenta que la humanidad ya está entrando en un punto sin retorno, pues actualmente para satisfacer todas las necesidades humanas se necesitaría otro planeta Tierra  (para ser exactos 1,5 “Tierras”). Si no ponemos atención a la exploración espacial, a la extracción de recursos de otros planetas y a colonización de los mismos, tarde o temprano regresaríamos a la edad de piedra. 

Voyager 1 es el primer artefacto humano en ingresar al espacio interestelar.....



Antes de hablar sobre los logros de la Voyager 1 es necesario relatar un poco de su historia.
La Voyager 1 fue fabricada por Jet Propulsion Laboratory  bajo contratación de la NASA y  posteriormente fue lanzada el 5 de septiembre de 1977 desde Cabo Cañaveral en Florida. A medida que fue realizando su misión  tomó varias fotografías, la primera fue de Júpiter en enero de 1979  y la segunda  el 5 de marzo de 1979 cuando alcanzó el máximo acercamiento a dicho planeta. El 12 de noviembre del año de 1980  Voyager alcanzó a Saturno  y luego se acercó a uno de sus satélites, Titán, a solo unos 6500 km. Gracias a ello lograron estudiar la atmosfera de Titán  y esto por consiguiente provocó que los científicos decidieran que se debería estudiar aún más su atmosfera.  ya que la sonda fue empujada por el impulso gravitatorio de Júpiter y alejándola del plano de la eclíptica, que es la línea curva por donde transcurre el Sol y la Tierra.
Lamentablemente la decisión causó la finalización de su misión.
Actualmente la NASA y sus científicos mencionan oficialmente que la Voyager 1 ha dejado la heliosfera, que en palabras resumidas es aquella región donde los vientos solares no tienen efectos, por lo que se convierte en el primer artefacto creado por la humanidad en adentrarse al espacio interestelar. Algo que cabe destacar es el hecho que la nave Voyager ya estaba , según los científicos, en este espacio pero toma bastante tiempo en analizar los datos ya que su transmisión desde la nave a la Tierra es muy débil , cerca de 160 bits por segundo y su tiempo de legada es de 17 horas.